El Centro de Estudios Históricos del Ejército es una entidad militar encargada de “Fortalecer la identidad militar y la imagen cultural del Ejército ecuatoriano”, a través de la publicación y difusión de sus hechos históricos que forman parte de la bibliografía nacional.
El C.E.H.E. con su visión de: “Constituirse en Centro de selección, acopio, conservación y difusión de documentos y bibliografía importantes que alimenten los cuadros de la historia militar ecuatoriana; propender el fortalecimiento de las relaciones y actividades investigativas con instituciones similares de las fuerzas armadas y policía nacional; extender el radio de acción al ámbito civil nacional e internacional, mediante intercambio de obras de carácter histórico, participación en manifestaciones culturales y exposición de temas históricos en eventos afines, que se desarrollen en el país y en diferentes naciones del continente”.
Sin embargo, esto se podría mejorar al disponer de un sitio Web institucional, con el avance tecnológico y la globalización de la información, es así que el Centro de Estudios Históricos del Ejército diseña y crea un sitio Web a finales del año 2012, el mismo que permite automatizar la información de las actividades realizadas en el campo histórico cultural militar, administrativo y académico que van en beneficio del Ejército Ecuatoriano y puedan estar conectados a la web para el acceso de la comunidad en general.
En la actualidad el disponer de un sitio web se ha convertido en una necesidad primordial tanto para las instituciones públicas como privadas, lo cual permite transparentar las gestiones que se realizan en beneficio de sus integrantes y poder tomar decisiones acertadas.
El C.E.H.E., desde el año 2012, dispone de un sitio web legalmente establecido con su dominio: www.cehist.mil.ec con acceso libre para la comunidad que desea visitar y logiarse en el ámbito de la historia y cultura militar, mediante el empleo de herramientas tecnológicas de última generación que pueden ser de gran aporte a la institución en su propósito de mantener informado a todo su personal militar.
Joomla.- “Es un sistema de administración de contenidos de código abierto construido con PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos se usa para publicar en Internet e intranets utilizando una base de datos MySQL. En Joomla se incluyen características como: hacer caché de páginas para mejorar el rendimiento, indexamiento web, feed RSS, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web, e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla que significa "todos juntos" o "como un todo".
Dreamweaver.- “Es la opción profesional para crear sitios Web y aplicaciones, dado que proporciona una potente combinación de herramientas visuales de diseño, funciones de desarrollo de aplicaciones y soporte para la edición del código, características todas ellas que permiten a los desarrolladores y diseñadores más expertos o menos expertos crear rápidamente sitios Web y aplicaciones basados en estándares. Desde el avanzado soporte de diseño basado en CSS a las funciones de codificación manual, Dreamweaver proporciona las herramientas profesionales que requiere un entorno integrado y agilizado.
Página Web.-“Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos. Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas. Se distinguen entre las páginas web estáticas (cuyos contenidos son predeterminados) y las páginas web dinámicas (que generan contenidos al momento de solicitar información a un servidor de web a través de lenguajes interpretados como JavaScript).
Navegabilidad.- “Podríamos definir la navegabilidad de un sitio web como aquellas propiedades de la interactividad del sitio que permiten que el usuario del mismo sea capaz de moverse por su estructura e identificar las diferentes secciones y contenidos de una forma sencilla y efectiva y sin perderse en él.
Protocolo.- “Es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes.
Implementación.- “En ciencias de la computación, una implementación es la realización de una especificación técnica o algoritmos como un programa, componente software, u otro sistema de cómputo.
Hosting.- “(Alojamiento web, webhosting, alojamiento de una página web). Servicio que ofrecen algunas compañías (los webhost) en Internet que consiste en ceder un espacio en sus servidores para subir (alojar, hostear) un sitio web para que pueda ser accedido en todo momento de forma online.”
Módulos Web.- “Es un software que agrupa un conjunto de subprogramas y estructuras de datos. Los módulos son unidades que pueden ser compiladas por separado y los hace reusables y permite que múltiples programadores trabajen en diferentes módulos en forma simultánea, produciendo ahorro en los tiempos de desarrollo.”
El sitio web del C.E.H.E., está a disposición de la colectividad desde el año 2012, con su dominio www.cehist.mil.ec , el mismo que ha obtenido gran acogida tanto a nivel nacional como internacional, siendo que actualmente la información se suministra a través de la web y el uso de las redes sociales (facebook, twitter, youtube), en tal razón se han difundido los productos y servicios con lo que cuenta y produce el C.E.H.E ; que son ingresados y actualizados constantemente de acuerdo al interés y el mantenimiento del sitio web.